La XVI edición del Congreso Internacional Gallego-Portugués de Psicopedagogía llega entre el 1 y el 3 de septiembre de 2021. Nos queda un largo camino por recorrer desde 1995, cuando se firmó un protocolo entre la Universidad del Miño y la Universidad de A Coruña, que, entre otras iniciativas, incluye la celebración conjunta de este Congreso.

A pesar del origen gallego-portugués del Congreso, el universo de participantes se extendió progresivamente a toda España y a los países de la Comunidad de Lengua Portuguesa (CPLP), con un importante énfasis en Brasil, así como en otros países de América Latina (República República Dominicana, Colombia, México y Venezuela) y algunos países africanos (Cabo Verde, Angola y Mozambique).

Respetando la multidimensionalidad de los procesos educativos, así como la multiplicidad de agentes y contextos en los que se da, los responsables del XVI Congreso organizaron la presentación de propuestas en torno a quince áreas temáticas, en línea con las ediciones anteriores: Adicciones y conductas problemáticas; Aprendizaje, memoria y motivación; Conflictos escolares y mediación; Desarrollo profesional y vocacional; Educación, Desarrollo y Procesos Artísticos; Familia, Escuela y Comunidad; Formación de profesores y agentes educativos; Formación y Transición al Mundo Laboral; Interculturalidad e Inclusión Social; Lenguaje, Comunicación y sus alteraciones; Prácticas y modelos de evaluación; Necesidades educativas especiales; Políticas y reformas de la educación superior; Tecnologías de la información y la comunicación en la educación; y Transiciones y Desarrollo a lo largo de la vida.

El Congreso es un espacio abierto para reuniones y debates entre los participantes, con los siguientes objetivos principales:

- Promover los intercambios entre investigadores y profesionales en las áreas de Docencia, Educación y Psicología;
- Presentar y debatir los resultados de los proyectos de investigación y los programas de intervención educativa, señaladamente los que se derivan más recientemente de la crisis pandémica (covid-19) que nos azota;
- Profundizar la multidisciplinariedad en temas educativos y en Ciencias de la Educación;
- Contribuir a la mejora del sistema educativo formal e informal, a la formación de sus diferentes agentes y a la formación de sus organizaciones y contextos.

Aspecto importante a tener en cuenta, de cara a la crisis pandémica mundial que atravesamos, esta edición del congreso se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y online) y, por tanto, la mayoría de los trabajos científicos se presentarán online, reservando las sesiones presenciales a las conferencias y paneles plenarios (también, simultáneamente, con transmisión en línea), y. si es posible, a algunos simposios y comunicaciones. Así, aunque a los autores se les da la posibilidad de seleccionar la preferencia por el modo de presentación (presencial u online), todo dependerá de la evolución de la pandemia, según el plan de contingencia de la UMinho y las directrices y normas de las entidades de Salud. Ante esta situación, corresponderá al Comité Organizador decidir la modalidad de presentación de comunicaciones y simposios. En línea, se asegurarán los medios tecnológicos para que los trabajos sean debidamente presentados y discutidos, y para que la interacción entre los participantes sea una realidad efectiva.

Como es tradicional, el Comité Organizador editará para el momento del Congreso un Libro Programa detallado con todos los Resúmenes de los Simposios, Comunicaciones Orales y Posters (en formato de libro electrónico), permitiendo a los participantes seguir más de cerca las comunicaciones. que forman parte del programa científico del congreso. La publicación de los textos completos (versión final) se realizará en un libro electrónico de las actas del Congreso con ISBN. El Comité Organizador podrá seleccionar los trabajos más relevantes y de calidad para su publicación en la Revista de Estudos e Investigación en Psicología y Educación (REIPE), con el debido consentimiento de los autores.

Braga, 2021

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.